GT 55 - Uruguay y América Latina durante la Guerra Fría
Coordinadores: Magdalena Broquetas (Departamento de Historia del Uruguay, FHCE), Aldo Marchesi (CEIU, FHCE) y Roberto García (Departamento de Historia Americana, FHCE)
Objetivos: Generar un espacio de encuentro y debate en el que confluyan estudiantes, docentes y egresados que, desde distintas disciplinas, aborden el estudio de temas y actores sociales de Uruguay y América Latina tomando como marco de análisis la Guerra Fría. Se apunta a reunir trabajos que incluyan miradas novedosas sobre actores locales y transnacionales, así como también aquellos que procuren revisar las periodizaciones y marcos teóricos de análisis.
Fundamentación: En casi toda Latinonamérica el inicio de la Guerra Fría conicidió con un freno (y en algunos casos retroceso) a los progresos democráticos y las conquistas sociales logrados al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Así pues, el ensalzamiento de la “democracia” y el rechazo a los totalitarismos de cualquier signo coexistió con la proscripción de numerosos Partidos Comunistas locales y la promulgación de legislación que restringía los derechos de sindicalistas y activistas sociales. Aunque no se trataba de un hecho novedoso, el comienzo de la Guerra Fría reactivó un fuerte sentimiento anticomunista que llevó a diversos actores locales a renovar sus marcos de alianzas e implementar novedosas prácticas persecutorias. Desde los primeros años de la década de 1960, el triunfo de la Revolución Cubana inauguró una nueva etapa de la Guerra Fría en la que América Latina cobró especial protagonismo. Debido a la alianza con Cuba, por primera vez en la historia, la Unión Soviética lograba una base militar en el continente americano y un potencial punto de expansión hemisférica. Los Estados revolucionarios de Cuba y Vietnam del Norte inspiraron el surgimiento de una nueva izquierda que desplegó ensayos foquistas, provocando un giro en la dinámica confrontacional de la Guerra Fría en las décadas de 1960 y 1970. Paralelamente se asistía al crecimiento de las izquierdas legales y a la radicalización de la protesta sindical y estudiantil contraria a la política exterior de Estados Unidos. Esta etapa de la Guerra Fría también ambientó cambios significativos en el heterogéneo universo de partidos y agrupaciones derechistas de toda Latinoamérica. Recientemente, la literatura histórica debate en torno a las conceptualizaciones de la Guerra Fría aplicadas a América Latina, al tiempo que discute las
periodizaciones más generales, procurando identificar los elementos en juego en el propio continente y en cada realidad nacional. Algunos autores han postulado la necesidad de un contexto teórico alternativo al que enmarca el análisis de la Guerra Fría como un conflicto bilateral entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ubicando al Sur como receptor de las decisiones tomadas y los cambios transitados fuera de su espacio geopolítico. El deslizamiento de Latinoamérica al centro de la Guerra Fría abre cauces para pensar la interrelación entre las dimensiones internacionales e internas de este conflicto mundial, como por ejemplo el papel de élites locales en la recepción y formulación del anticomunismo militante que encabezó la política exterior de Estados Unidos, tanto en sus modalidades abiertas como encubiertas. Este grupo de trabajo reunirá ponencias que aborden el estudio de la Guerra Fría en América Latina desde la perspectiva de actores locales y transnacionales o a través de enfoques teóricos.